La presentadora de los informativos de Cuatro, Carme Chaparro, no es especialmente exhibicionista en las redes sociales… pero recientemente consiguió petarlo al rescatar en Instagram una fotografía de un reportaje que le realizó la revista Jotdown hace cuatro años, y en la que aparece embarazada de su segunda hija. En aquella ocasión, lo más aplaudido fue el texto que acompañaba a la imagen.
Meses más tarde, publicó en las redes una imagen que volvió a convertirse en un fenómeno viral, aunque por una razón muy diferente: le pegó un tremendo susto a sus seguidores al compartir una imagen en Instagram en la que lucía unas heridas en su piel con muy mala pinta. El pánico cundió entre sus seguidores… pero finalmente la cosa no fue para tanto: en realidad lo que pasó es que se disfrazó por Halloween con un maquillaje demasiado currado, y quiso gastarle una broma a sus seguidores. Sea como sea, la última noticia relacionada con la periodista también tiene que ver con un problema de salud… que, está vez, es completamente real.
Y es que Chaparro ha confesado a través de sus redes sociales que padece el denominado síndrome o vértigo de Ménière, una enfermedad que provoca un pitido constante en el oído, y que a día de hoy no tiene una cura conocida.
Según ha contado a raíz de un artículo de El Confidencial en el que hablan de esta enfermedad, ha perdido casi completamente la audición en su oído derecho, y el sonido de alta frecuencia que escucha es constante, especialmente durante el día.
Por lo visto, en España lo padecen 3 de cada 1.000 personas que tienen entre 25 y 65 años, y es tan molesto para algunos que, incapaces de superar la presión psicológica, han llegado a suicidarse.
Yo vivo así. Con un pitido constante, como una emisión en alta frecuencia. De día es soportable. De noche no tanto. Por el oído derecho casi no tengo audición. Y no hay más remedio que acostumbrarse. https://t.co/105kTTwYDo
— Carme Chaparro (con mascarilla😷) (@CarmeChaparro) December 10, 2017
Tras compartir esta publicación en Twitter, le han agradecido que de visibilidad a una enfermedad muy poco conocida pero que sufren muchas personas en nuestro país. Algunos tuiteros han contestado contando su experiencia con esta enfermedad.
Yo me he hecho amiga de mi pitido oído izquierdo, ya no se como suena el silencio, por la noche lo combato con la radio,también vivo así
— Ana Navarro Gopar (@55Gopar) 11 de diciembre de 2017
Yo llevo casi 15 años con ruidos en los dos oídos, sin pérdida de audición (de momento). Es triste que vayas a los médicos y la única solución que te den es que te acostumbres… Confío en que algún día se encuentre el remedio
— Lorena GE_ (@LorenaGE_) 10 de diciembre de 2017
Como operador de cámara y para quien no lo sufra, te digo que es como llevar el tono de 1khz todo el día puesto dentro de la cabeza. Sí, el tono ese que acompaña a las barras de color de la tv
— Juan Carlos Ayala (@juanka61180) 10 de diciembre de 2017
A pesar de haber sido descubierto hace 156 años, el síndrome de Ménière todavía no tiene cura conocida, y es una enfermedad de la que hay más preguntas que respuestas.
¿Qué os parece a vosotros? Contádnoslo en los comentarios.